En este artículo queremos enseñarte a dar los Primeros pasos en Google Analytics, ya que medir el comportamiento de nuestras visitas es indispensable en todo negocio online.
Seguramente hayas escuchado hablar de esta herramienta gratuita que nos proporciona Google, pero al no saber donde mirar la información o interpretar los datos, (puede que hasta no hayamos entrado nunca) nos pasa que no le hacemos mucho caso.
Esta súper herramienta de analítica, nos ofrece un montón de información de nuestro sitio web o tienda online, como revisar el número de visitas a nuestra página web, duración de la visita, su comportamiento, datos demográficos, … muchísimos datos que nos ayudarán a mejorar nuestro negocio o saber más sobre nuestro cliente y su comportamiento dentro en nuestra web.
Google Analytics es fundamental en una estrategia de marketing, porque si no medimos, no podemos verificar que nuestra estrategia de Marketing online esta dando los resultados que queremos.
En este artículo queremos ver los principales aspectos que tenemos que revisar a la hora de analizar los datos que está obteniendo Google Analytics de nuestro sitio web. No vamos a centrarnos a configurar la cuenta de Google Analytics, para ello ya prepararemos otro artículo centrado especialmente, ya que podría extenderse este muchísimo.
Excluir tus propias visitas a Analytics
Si estamos empezando, y tenemos pocas visitas o usuarios que navegan en nuestra web, será importante no distorsionar los datos con nuestras visitas.
El código de seguimiento de Analytics estará recopilando nuestras visitas igual que las del resto de usuarios que está visitando nuestra web, pero nuestras visitas estarán distorsionando los datos que analizaremos después por lo que es importante excluirlas.
Debemos excluir nuestras visitas propias para que nuestros datos sean fiables.
Si tienes miles de visitas al día, las que realices puntualmente a tu página web no tendrán importancia, ya que no van a significar un cambio en las estadísticas de tus visitas, pero si no es tu caso, te animamos a excluirlas.
Podemos excluir nuestras visitas instalando un complemento desde nuestro navegador favorito.
- Extensión Chrome: pulsa aquí
- Complemento Firefox, Safari: pulsa aquí
Existen más métodos para excluir nuestras visitas, pero la indicada vendría a ser la más efectiva y la que utilizamos nosotros.
Crear Objetivos en Google Analytics
Antes de empezar a analizar tus métricas, creo necesario que definamos una serie de objetivos de marketing. Siempre tenemos que tener en cuenta los objetivos en todo tipo de campañas, ya sean económicas, objetivos de suscripción a nuestra newsletter o posicionamiento web.
Debemos tener un objetivo claro dentro de nuestro Plan de Marketing y Google Analytics te ayudará a ver los informes, métricas, canales y demás fuentes han ayudado a cumplir estos objetivos.
Además, los objetivos pueden filtrarse en cada informe y métrica mediante filtros desplegables para mostrarte la información por cada objetivo e informarte de que páginas, fuentes o canales están ayudando a conseguir tus objetivos.
Los objetivos se crean desde Administrar > Objetivo dentro del apartado Vista.
Disponemos de diferentes tipos de objetivo:
- Destino: el objetivo se completa cuando se visita una página en concreto (página de gracias por suscribirte y de venta de algún producto si tenemos tienda online).
- Duración: el objetivo se completa cuando la visita dura más de un tiempo específico (duración de más de 3 minutos).
- Páginas: el objetivo se completa cuando la visita mira más de una cantidad de páginas durante una sesión (más de 3 páginas vistas por sesión).
- Evento: el objetivo se completa si se dispara un evento (suele usarse junto a la herramienta Tag Manager).
Os recomendamos crear una serie de objetivos para empezar, luego crearemos aquellos que veamos necesarios para llevar a cabo nuestra estrategia de marketing.
Qué ver en los informes de Google Analytics
Ahora vamos a ver como revisar los informes que nos proporciona esta increíble herramienta, entendiendo que ya ha sido correctamente configurada y que tienen los permisos de acceso para analizarla.
Antes de empezar, una de las primeras acciones que debemos revisar, sería el periodo de fechas que vamos a determinar para observar los datos o compararlos. Este lo encontramos en la parte superior derecha.
¿Cuántas visitas tengo en mi web?
Desde la pestaña Audiencia > Visión General vemos los datos relacionados con el número de visitas o sesiones, el número de usuarios, números de visitas a páginas, duración media de las sesiones, así como el porcentaje de rebote entre otros datos de relevancia.
¿Edad y Sexo de mi audiencia?
Dentro de esta sección, desde el apartado Audiencia > Datos demográficos, es interesante saber la edad y sexo (hombres o mujeres) que han realizado visitas a nuestra página web y analizar las sesiones, visitas y demás aspectos relacionados con la audiencia que nos ayudaran a ver quien es nuestro cliente ideal o también nos ayudará a ver si estamos realizando correctamente nuestra estrategia de marketing viendo el público al que estamos atrayendo.
¿Desde dónde me visitan?
Para analizar la procedencia de nuestras visitas, iremos a Audiencia > Información Geográfica > Ubicación, nos centraremos en analizar los datos de los países y luego entraremos a revisar el comportamiento de las ciudades de cada país.
¿Con qué canales obtengo más visitas?
Muy interesante revisar desde que canales estamos obteniendo visitas a nuestra web, para esto iremos a Adquisición y segmentando (filtrando) por cada canal tendremos más información sobre todo lo que nos está funcionando dentro de la comunicación que estamos realizando mediante redes, email marketing y si empezamos a tener tráfico orgánico, que no debemos olvidarnos que es vital.
¿Comportamiento del tráfico obtenido por los canales?
Después de revisar como nos está yendo nuestro plan de marketing por medio de las redes y demás, también me parece interesante saber como se comportan los usuarios, que están visitando y el flujo de páginas que están visitando.
Podemos por ejemplo ver que esta semana al haber estado hablando de un episodio en concreto de nuestro Podcast, la comunicación ha tenido efecto y como se han comportado estas visitas.
¿Qué páginas son las más visitadas en mi web?
Para ver las páginas más visitadas, debemos dirigirnos a Comportamiento > Contenido del sitio, aquí podremos ir analizando cuales han sido las páginas más visitadas y sobre todo cuanto tiempo han pasado en ella para tomar decisiones en cuanto al contenido o diseño.
Por lo general, la página principal (home) suele ser la más visitada, pero poner atención al resto de páginas y verificar que se vean correctamente sobre todo si tienen un porcentaje de rebote alto.
¿Cuántos objetivos estamos cumpliendo esta semana?
Al principio del artículo ya hemos hablado por encima que es importante marcarse objetivos y sobre todo medirlos, para ver que funciono correctamente y cuales tenemos que mejorar.
Para ir viendo que vamos atrayendo más visitas a nuestra web, que llegan a determinadas páginas de suscripción, que visitan más de 3 páginas o diferentes objetivos que nos interesen, podemos analizarlos desde Conversiones > Objetivos.
Por supuesto, estos objetivos deben estar creados previamente para que Google Analytics vaya recogiendo estos datos.
Me parece muy interesante también, ver desde el mismo apartado de Conversiones > Objetivos la Ruta de Objetivos Invertida. Desde aquí analizamos desde donde estamos convirtiendo estos objetivos.
¿Cuánto he vendido desde mi tienda on-line?
Como no podía ser menos, también podemos analizar las ventas de nuestra tienda online, así como los productos más vendidos y el proceso de ventas que están teniendo nuestros usuarios a la hora de realizar una compra.
Estos datos los podemos revisar desde Conversiones > Comercio electrónico.
Creo que es importantísimo saber cuanto está vendiendo nuestra página web y esto lo conseguimos gracias a Google Analytics que nos da la posibilidad de analizar estos datos y hacer seguimiento de las ventas mensual, semanal o diaria.
⚠️ Por supuesto, para obtener estos datos, debemos tener una tienda online, configurado el apartado del comercio electrónico de Google Analytics y sincronizado con nuestra web para que pueda recopilar la información correctamente.
Dentro de las Conversiones > Comercio Electrónico, vemos interesante revisar el Comportamiento de compra para analizar la conversión que han tenido las sesiones.
Y siguiendo en el mismo apartado, ver el Rendimiento del producto, es muy aconsejable para tener una visión más global de la mayoría de información relevante de nuestra tienda online.
Para acabar con el apartado del comercio electrónico, habría que analizar desde donde estamos consiguiendo estas ventas, cuales son los canales que nos están convirtiendo más.
Esto lo conseguimos desde Conversiones > Embudo multicanal > Conversiones asistidas.
En este artículo hemos querido resumiros los apartados más relevantes de Google Analytics, pero una vez dentro de la herramienta se puede profundizar muchísimo en cada informe y dato, utilizando los filtros y así conseguir diferentes vistas que nos ayuden a comprender la información mejor o más rápido.
Supongo que ya os habréis dado cuenta de que es una herramienta súper potente y os invitamos a comenzar a revisar estos informes para examinar vuestra página web o tienda online, va a ser un buen aliado para tomar las mejores decisiones.
Esperamos que este artículo les ayude y ya saben que estamos del otro lado para cualquier consulta, solo debes de escribirnos a info@surfingsocialmedia.com
Un abrazo y buenas olas 🏄🏻♂️🏄🏻♀️