Quieres tener tu propia página web pero no sabes por dónde empezar, o bien conoces a algún conocido pero aún así no das el paso de contactar, ya has googleado y si te salen algunas agencias y freelances pero no acabas por decidirte, te suena a chino lo que te cuentan y tienes miedo a que te timen y encima no terminas de entender porqué es tan complicado e incluso caro eso de tener una página web.
Si esta es tu situación actual o te identificas en algo con algunas frases, estás en el «lugar» correcto, o en la publicación pensada para ti.
El objetivo de esta publicación es ayudarte y que tengas en cuenta TODO lo que tienes que saber para poder tener tu página web y no asustarte!
Hace unos años atrás estaba en una clase para emprendedores conocí a una persona que hacia páginas webs y le pedí un presupuesto para realizar una página web, cuando me lo envío me quedé casi sin entender la mitad de lo que ponía en el papel. Y si bien me transmitía confianza, no terminaba yo de ver claro de qué iba realmente aquello de tener una web, por donde comenzar, que es lo que necesitaba yo tener claro y en que me iba a ayudar él. Y mucho menos todo el trabajo que supone de claridad e instropección.
Y eso es para mi hoy en día uno de los pilares esenciales a la hora de asesorar a mis propios clientes el EDUCAR, el contarles realmente lo que deben de saber, en un lenguaje entendible y claro.
El ejemplo que más me gusta sugerir, es el de como si estuvieras por cumplir el sueño de construir tu casa propia. Hay muchísimas decisiones que tienes que tener en cuenta y ninguna es de menor importancia, el pensar en donde vas a comprar el terreno, que constructor vas a elegir para realizar la obra, que materiales vas a utilizar. Pues a mi entender el querer realizar tu propia página web de manera profesional conlleva a tener en cuenta una serie de factores importantes. O sino aparte de perder tiempo y dinero y ganar mucha desesperación, tendrás un resultado regular, poco profesional.
Y para que tengamos claridad y no nos perdamos he querido dividir este artículo en tres partes:
- Estudio y análisis de las necesidades de tu negocio o proyecto
- Factores a tener en cuenta a la hora de crear y construir tu página web
- Lo que necesitas si o si, los primeros pasos para tener tu sitio web
1. Estudio y análisis de las necesidades de tu negocio o proyecto
Es verdad que si estás en este punto, de querer tener tu propia página web, es porque ya sabes lo importante que es para tu negocio, o para ti, en el caso de que estés trabajando con tu marca personal, el tener tu sitio web.
Es fundamental dentro de la estrategia de comunicación, que tengas a la hora de darte a conocer el contar con tu propia plataforma. Y aunque puede resultar bastante obvio y evidente, todavía hoy en día hay muchos negocios, pequeñas empresas y emprendedores, que por muchos motivos no cuentan con ella; o aún teniéndola, no le saquen todo el beneficio que esta podría darles.
Hay muchas páginas web que no actualizan sus contenidos y lo que es peor aún, esto da una imagen bastante negativa, teniendo que igual encontrar más información actualizada en los perfiles de las redes sociales 😅.
Es importante también tener en cuenta, cual es tu necesidad a la hora de una página web, ya que hay diferencias entre ellas, esto lo describí en otro artículo del blog, mencionando que tipos de web hay:
- Landing page (página de aterrizaje) normalmente suele ser una única pagina con distintas secciones y utilizada para ofrecer información de un servicio, producto, evento, webinar, etc;
- Blog personal, donde si bien estas creando tu propia marca personal igual no tienes un interés de vender a través del blog y tú interés, es más bien comunicar aquello que te apasiona;
- Portafolio de tus trabajos y servicios;
- Tienda online en donde vender tus productos, infoproductos, servicios;
- Sitio web personal en este caso sí que estamos dando un salto de lo personal a lo profesional y se busca crear una página web donde se permita conocer al profesional, y donde este puede ofrecer sus servicios, productos y vender algunos recursos,
- Sitio web corporativo, que es el espacio que utilizan las empresas para comunicar información de sus productos y servicios.
2. Factores a tener en cuenta a la hora de crear y construir tu página web
Una vez que hemos analizado bien que tipo de necesidad de página web tenemos y que valor me va a producir, es importante que analicemos que Tipo de Sitio Web Queremos.
Hoy en día la tendencia es optar por un Sitio Web Dinámico, que permite con cierta autonomía hacer cambios y con relativa facilidad, dependiendo del usuario que gestione la web. Esto se puede realizar con un gestor de contenidos, tipo WordPress, cada día las estadísticas afirman que son más las páginas webs y usuarios que se decantan por utilizar WordPress.
También tenemos que tener en cuenta que tamaño va a tener mi proyecto, cuantos diseños va a requerir, serán varias páginas diferentes o una sola, necesitará características especiales de programación.
Y en virtud de estas variables, ver si me siento preparado como para yo mismo crear mi propia página web, o voy a contratar un profesional para esta tarea.
Esto depende de muchísimos factores, entre los cuales, podemos mencionar el grado de conocimiento que tenga en esta área de diseño y desarrollo web, cuánto vale mi tiempo horas/euros de investigación, diseño y desarrollo, ya que serán muchas horas las que pasaré intentando llevar a cabo esta labor.
Y si opto por contratar este servicio, con que tipo de profesional quiero trabajar, con un freelance o una agencia, esto dependerá de mi proyecto, de los plazos, del tipo de trato y formalidad que quiera.
3. Lo que necesitas si o si, los primeros pasos para tener tu sitio web
Independientemente de cómo y con quien realices tu página web, deberás de contar con algunas cosillas para comenzar a trabajar en tu web:
- Dominio, recomiendo que el dominio esté a tu nombre y gestionado por ti, ya que es el nombre de tu negocio. ¿Pondrías las escrituras de tu casa a nombre de otro?. Deberás renovarlo cada año o de acuerdo a la opción de renovación que hayas escogido al comprarlo, hay muchos sitios en Internet donde puedes adquirirlo y su precio ronda desde 1 a 15 euros/año aproximadamente. Lo mejor al estar pensando en comprar el dominio y realizar la web es tenerlo todo contratado con el mismo proveedor, y si es posible aprovechar alguna promoción de dominio gratuito el primer año.
- Hosting, es donde tienes que alojar tu dominio, hay un enorme abanico de posibilidades, no te guíes solo por el precio, mi consejo es que depende donde se desarrolle tu proyecto intentes contratar este servicio. Es decir, por ejemplo si tu negocio se encuentra en España, intenta que tu Hosting sea español, ya que el servicio de atención al cliente será en tu idioma, probablemente el servidor donde se conecte el Hosting está localizado cerca, o en Europa, lo cual beneficiara a la velocidad de carga de la web y a su posicionamiento en los buscadores (SEO). Y porque te sentirás más tranquilo hospedando tu web con un hosting que tenga sobre todo un soporte técnico que pueda brindarte atención de distintas maneras, telefónica, chat vía ticket, etc. En relación a los precios la media es de 80 euros/año aproximadamente. Nosotros no tenemos dudas nuestro Hosting de confianza es WebEmpresa llevamos ya más de tres años probando Hostings y ellos cuentan con un muy buen servicio.
- Gestor de Contenidos, hoy en día la mayoría de los freelances y agencias trabajan con gestores de contenidos como WordPress, Joomla, etc. Esto ayuda a tener un sitio web dinámico, con una enorme comunidad de soporte que ayuda a tener una web increíble a precios razonables. Se necesitan conocimientos de usuarios medio-avanzado para trabajar con WordPress, por ejemplo, hay cosas sencillas como realizar publicaciones en el blog, cambiar imágenes y textos, y luego otras más complejas, de las cuales dependiendo de nuestro grado de conocimiento podremos realizarlo solo o necesitaremos de ayuda de algún profesional. Coste cero euros, es gratuito trabajar con WordPress.
- Mantenimiento, al igual que cuando tenemos un ordenador o móvil los cuales trabajan con sistemas operativos y a los cuales agregamos aplicaciones para mejorar su usabilidad, si optas por trabajar con Wordpress, este tiene actualizaciones permanentes por seguridad y mejoras. Además de que si has utilizado plugins, para mejorar su utilidad, estos también se actualizan y si tienes una plantilla instalada con la cual has creado el diseño de tu web, está también requiere de actualizaciones. Entonces estas tareas requieren de un mantenimiento, al final es nuestro hogar en Internet, el cual debemos de cuidar. En tu casa física también te preocupas de hacerles algunas tareas de mantenimiento, no?. Y además de este cuidado, también quiero nombrar, que debemos de asegurarnos teniendo copias de seguridad propias, además de las que nuestro Hosting pueda facilitarnos y estar protegidos contra ataques de terceros. Es necesario que sepas con quien vas a realizar este mantenimiento, si lo harás por tu cuenta o si lo subcontratarás a un tercero, ya que es mejor prevenir que curar, y tener cubierto este servicio antes de que le pase algo a nuestra web.
Bueno después del análisis de estos tres grandes factores a tener en cuenta para tener nuestra página web, esperamos haber ayudado a despejar esas dudas iniciales a lo hora de emprender este camino, que por experiencia sabemos que suele ser confuso.
Ya que nosotros hemos invertido horas en cada uno de estos temas y aprendido a base de prueba-error y es por eso que queremos ahorrarte tiempo, decepciones y dinero transmitiéndote nuestra experiencia.
Para nosotros también ha sido difícil, por eso hoy en día, nos motiva seguir acompañando y ayudando en este camino de emprender y vivir el sueño de trabajar en tu negocio propio.